Abcbolsa

Gran semana de los bancos centrales. Mercados, qué esperar para

BME:IBC   IBEX 35 Index
Gran semana de los bancos centrales. Mercados, qué esperar para hoy
Comenzamos una semana decisiva para los mercados financieros con las reuniones de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo sobre las subidas de tipos de interés. El índice de Precios al Productor IPP del mes de noviembre subió un 0,3% respecto al mes anterior y aunque las expectativas sobre las subidas de tipos de interés de 50 puntos básicos se mantuvieron, tendremos que permanecer muy atentos a la publicación del CPI (Consumer Price Index) que se publicará mañana martes, el consenso de mercado espera que descienda hasta el 7,3% interanual desde el 7,7% del mes de octubre, una cifra en línea o mejor de lo esperado podría impulsar al mercado. Los mercados de renta variable continúan debatiéndose ante el temor de una recesión duradera y la esperanza de que los Bancos Centrales consigan sus objetivos de no dañar en exceso el crecimiento.
El Ibex retrocedió en la semana un 1,11% hasta los 8.289,20 puntos, los valores con mejor comportamiento semanal fueron AENA que subió un 3,5%, PharmaMar un 1,96% y Merlín Properties un 1,51%. En el lado de los descensos encontramos a Caixabank que se dejó un 3,42%, Grifols un 4% y Bankinter un 5,19%.
En Europa el Eurostoxx600 se dejó un 0,94% en la semana, el Dax un 1,09% hasta los 13.370,72 puntos, el CAC perdió un 0,96% y el FTSE británico un 1,05%.
Los principales índices de Wall Street también terminaron la semana con pérdidas, pero mayores que las de los índices europeos, el Dow Jones perdió un 2,77% hasta los 33.476,46 puntos, el SP500 un 3,37% hasta los 3.934,38 puntos y el Nasdaq un 3,99% hasta los 11.004,62 puntos.
El índice Nikkei subió en la semana un 0,44% y esta madrugada ha retrocedido un 0,21% hasta los 27.842,33 puntos. El Hang Seng subió en la semana un 6,56% y en este momento pierde un 2,42%. Los precios de importación basados en el yen, según el Banco de Japón fueron en noviembre un 28,2% superiores a los del año anterior y los precios al por mayor en Japón subieron en el mes de noviembre un 9,3% respecto al año anterior.
El oro cotiza a 1.799,45 dólares la onza y la plata a 23,633 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 71,46 dólares y el Brent a 76,39 dólares. A pesar de los anuncios de China que intenta reactivar su economía, el precio del petróleo ha descendido esta semana un 11,20% el WTI y un 10,20% el barril de Brent.
La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,562%, el bono alemán a 10 años en el 1,9345% y el bono español a 10 años en el 2,947%.
Los futuros europeos vienen con descensos entorno al medio punto porcentual, a las 08:30h el Ibex baja un 0,38%, el DAX un 0,45%, el Eurostoxx50 un 0,48%, el CAC40 un 0,45%, el FTSE100 un 0,25% y el Italia40 un 0,48%.
Comenzamos una semana importante en cuanto a datos que pueden hacer que el mercado se incline hacia un lado o hacia el otro con las reuniones de los bancos centrales y añadimos al escenario el aumento de casos de covid en China.
Asistiremos a una apertura bajista en el mercado en espera de los datos importantes que se conocerán durante la semana.



Disclaimer

The information and publications are not meant to be, and do not constitute, financial, investment, trading, or other types of advice or recommendations supplied or endorsed by TradingView. Read more in the Terms of Use.